Atención desde Trabajo Social
Atención individual a familias biológicas:
Busca el fortalecimiento de vínculos afectivos que permitan la unidad y la cooperación de todos los miembros del sistema familiar. La promoción de sus potencialidades y superar el factor de vulnerabilidad que llevó el retiro del niño de su hogar.
Redes vinculares de apoyo (Hogares amigos):
Va dirigido a niños y adolescentes que no cuentan con ningún referente afectivo de familia o que cuentan con familia pero que sus condiciones psicosociales generan factores de riesgo y peligro para que permanezcan en ella.
Acompañamiento grupal a familias biológicas y redes vinculares ( hogares amigos):
Busca que las familias piensen, se interroguen e identifiquen las situaciones conflictivas de la relación familiar, además mejorar la convivencia motivando la reflexión, la escucha, la participación, la expresión de sentimientos y el debate.
Proceso legal:
Son todos aquellos procedimientos legales que se ejecutan para lograr el restablecimiento de los derechos vulnerados (registro civil, tarjeta de identidad, carnets de vacunación, afiliación al SISBEN).
Egresados:
Se pretende hacer un acompañamiento transitorio a los niños y adolescentes egresados de la Corporación y que sientan que cuentan con un espacio en el que se interesan por él y cómo pueden ayudarlo.
Atención desde Psicología
Con los niños y adolescentes se realiza:
Atención individual:
Es un espacio de confianza en el que se le permite al niño o al adolescente enfrentarse con sus temores, traumas, frustraciones, esquemas irracionales.; permitiéndose reconocer, elaborar y modificar dichas situaciones; buscando con ello favorecer sus habilidades adaptativas para que logre construir espacios más sanos a nivel social, familiar, académico y ocupacional.
Psicoterapia:
Es un proceso de identificación, abordaje, cuestionamiento, elaboración y modificación de pensamientos, emociones y conductas, teniendo como base fundamental de todo esto el enganche y empatía terapéutica.
Asesoría:
Hace referencia al acompañamiento realizado a los niños y adolescentes, basado principalmente en la consejería e información de aspectos relativos a su proceso evolutivo o a las necesidades demandadas por ellos, de acuerdo a sus vivencias.
Atención grupal:
Son espacios en los que se pone de manifiesto el aprendizaje a partir de la construcción colectiva, donde el juego, la dinámica, las representaciones, entre otras, permiten poner en común sus vivencias y afianzar sus aprendizajes.
Grupos con problemáticas similares:
Está enfocado a identificar, abordar, replantear y modificar problemáticas concernientes a un grupo específico de niños y adolescentes, de manera que la dinámica grupal aporte los componentes necesarios para lograr los objetivos planteados.
Con las familias se realiza:
Atención individual:
Se pretende posicionar a las familias frente a su rol, de manera que retomen sus funciones, planteando la armonización de esta a partir de nuevos conocimientos y herramientas adquiridas.
Psicoterapia:
Es el proceso a través del cual uno o varios miembros de la familia abordan un asunto personal o de la dinámica interna, que llevaron a que se generara la medida de restablecimiento de derechos del niño o adolescente, igualmente tiene como finalidad atender a cualquier miembro de la familia que desestabilice a uno o varios de sus miembros.
Atención grupal:
Son espacios en los que se pretende que las personas que acompañan el proceso modifiquen aquellas conductas, situaciones o actitudes que inciden o pueden incidir en el proceso del niño o adolescente.
Grupo de familias con enfoque terapéutico:
Son espacios vivenciales y reflexivos en los que las familias se permiten abordar situaciones de vida o aprendizajes disfuncionales que inciden en lo personal y que afectan la dinámica familiar, para luego evaluar o reevaluar, aprender, aceptar, cuestionar y modificar dichos aspectos, de manera que esto contribuya a la atención psicosocial, la formación integral de sus hijos y de su bienestar emocional o mental.